
MÁS DE USD 1.300 MILLONES EN INVERSIÓN Y 107 MIL BECAS ENTREGADAS: SENESCYT RINDE CUENTAS DE SUn GESTIÓN 2024.
La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) presentó los resultados de su gestión 2024 en el evento de Rendición de Cuentas desarrollado este martes 24 de junio, en el Centro Múltiple de Institutos Mitad del Mundo. El acto contó con la participación de autoridades nacionales, representantes de instituciones de educación superior y ciudadanía.
Como institución rectora de la política pública en educación superior, ciencia, tecnología e innovación, la Senescyt informó que en 2024 se ejecutó una inversión total de USD 1.319 millones, orientada al fortalecimiento del sistema público de educación superior. Esta cifra refleja el compromiso permanente con el desarrollo académico, científico y tecnológico del país.
Uno de los principales ejes fue el programa de becas y ayudas económicas, mediante el que se beneficiaron a un total de 107.563 personas. La inversión en este proyecto ascendió a USD 136.2 millones, permitiendo que miles de jóvenes accedan, permanezcan y culminen sus estudios superiores.
“Gracias al liderazgo del presidente Daniel Noboa, hoy el país cuenta con un horizonte de desarrollo que se fundamenta en la educación superior. La política pública hoy no solo responde a las necesidades de nuestros jóvenes, sino que los convierte en actores estratégicos del cambio estructural que buscamos”, mencionó el Secretario.
Durante el evento, se destacó la consolidación de dos hitos estratégicos: la creación de la Universidad Pública de Santo Domingo de los Tsáchilas, que inicia su proceso de institucionalización con una oferta académica enfocada al desarrollo económico y social de la región; y la implementación del Centro Múltiple de Institutos (CMI), ubicado en el exedificio de UNASUR, que alberga a institutos y conservatorios superiores públicos que ofrecen carreras técnicas y tecnológicas altamente pertinentes con el sector productivo nacional. El proyecto busca beneficiar a 840 estudiantes con una asignación presupuestaria superior a los USD 3.8 millones para su funcionamiento.
En 2024, se ofertaron 249.737 cupos en más de 300 carreras de instituciones públicas de educación superior a nivel nacional. Asimismo, se destinaron USD 59.8 millones al fortalecimiento de los institutos y conservatorios superiores públicos, y 6.118 estudiantes se formaron bajo el modelo dual, que vincula a los estudiantes directamente con los sectores productivos.
La Secretaría también presentó avances en ciencia, tecnología e innovación, incluyendo la acreditación de 498 investigadores, el registro de 60 revistas científicas y la consolidación de espacios de intercambio como el Encuentro de Saberes Ancestrales y la Semana Iberoamericana de Innovación Pública y el Solo de Ciencia.
A través de mecanismos eficientes de atención ciudadana, la Senescyt procesó más de 248 mil trámites en sus diferentes canales, y logró cerrar 2024 sin trámites represados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIESE).Se registraron también 18.258 títulos extranjeros y 222.133 nacionales, sin trámites pendientes.
Con la Rendición de Cuentas 2024, la Senescyt reafirma que El Nuevo Ecuador no se detiene en la construcción de una política pública activa que fortalece el acceso, la equidad y la calidad en la educación superior pública del país.



