
Más de 370 parques deportivos renovados
devuelven la alegría a miles de niños y jóvenes.
Guayaquil vibra con nuevos espacios para la práctica deportiva. La recuperación de
parques abandonados se ha convertido en un motor de esperanza para miles de
niños, niñas y jóvenes que hoy encuentran en las canchas un lugar seguro para crecer,
jugar y soñar.
Bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, 372 parques con canchas multiuso
recibieron mantenimiento integral. Pintura de pisos, soldadura de arcos, renovación
de paneles de básquet, cambio de mallas, resane de muros y bordillos, instalación de
mobiliario deportivo e iluminación son parte de las mejoras que ya benefician a más
de 5.000 jóvenes deportistas cada mes.
Uno de los ejemplos es el Parque Grande, en la ciudadela Martha de Roldós. Tras un
pedido ciudadano canalizado por el 181 Responde, sus cuatro canchas para fútbol,
básquet y voleibol lucen renovadas gracias a la intervención de Parques EP.
Para Luis Barros, morador del sector desde hace cuatro décadas, estos cambios
marcan un antes y un después: “Los niños, jóvenes y adultos tenemos un lugar de
esparcimiento para hacer deporte al aire libre. Gracias a estas adecuaciones, los niños
podrán disfrutar de sus deportes favoritos”, indica mientras acompaña a su nieto Lían
a entrenar fútbol.
Estos espacios renovados se multiplican en diversos barrios ubicados en el Suburbio,
Orquídeas, Guasmo Sur, Coop. 25 de Julio, Sauces 9, Alborada 14ava Etapa,
Huancavilca, Juan Montalvo, Floresta 2, Coop. Floresta 3, Samanes 1, 2 y 3, Garzota,
Guayacanes, Huancavilca Sur, Pradera 2, Sauces 1 y La Saiba.
Cada parque recuperado no solo devuelve un lugar para jugar, sino también para
construir comunidad. El Municipio de Guayaquil apuesta por la recreación y la
actividad física como herramientas de transformación social, consolidando a la ciudad como Capital Americana del Deporte.



