
La Ciudad de Todos impulsa la fuerza
emprendedora de sus mujeres
El impulso al emprendimiento es una de las principales apuestas del Cabildo
porteño para fortalecer la economía de Guayaquil. En lo que va de 2025, 9.454
mujeres, de entre 18 y 65 años, que viven en sectores como Isla Trinitaria, Esteros,
Pradera, Alborada, Suburbio, Mucho Lote, Sauces o Chongón, se han capacitado
gratuitamente en programas municipales de formación, mentoría y espacios de
comercialización.
Sara Figueroa, propietaria de Misky Fruits, es uno de los rostros de esta red
productiva. En su planta, los colores y aromas cítricos llenan el área donde piñas,
manzanas, frambuesas, moras y kiwis se deshidratan durante más de 12 horas
para luego ser pesados, empacados y sellados al vacío. Este trabajo le permitió
vender en 2024 más de 1.000 snacks y 2.000 té de infusión. Todo gracias a los
programas de capacitación y mentoría técnica que brinda la Alcaldía.
«Tenemos varios proyectos que los queremos cumplir y seguir expandiéndonos no
solo en Ecuador, sino poder comercializarlo en el exterior. Que nos reconozcan como un producto ecuatoriano de buena calidad. Nos han orientado e incluso nos han dado contactos con varias empresas”, afirmó Figueroa.
El rol de la mujer en el emprendimiento tiene un peso clave en la generación de
empleo y el impulso productivo de Guayaquil. Según el estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024, elaborado por ESPAE, Escuela de Negocios de la ESPOL, el 51,18% de los emprendimientos del país están liderados por mujeres.
«La incidencia es una de las más altas de la región. Este aporte que hacen estos
emprendimientos es significativo a la economía del país. Más de la mitad son
liderados por mujeres. Es interesante, porque es uno de los pocos países que tiene
esa dinámica. Normalmente en otros países de características similares a Ecuador
son hombres”, señaló Carolina Lucín, delegada de Vinculación de la Facultad de
Economía y Empresa de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Para fortalecer este impacto, el Municipio articula acciones con empresas y
organizaciones que brindan espacios de visibilidad, ruedas de negocio, ferias como
Voces Femeninas, Ruta Épica Express y otros encuentros que acercan a los
emprendedores con potenciales compradores.
Las mujeres, con su creatividad, resiliencia y empeño, siguen demostrando que son
motor clave de la Ciudad de Todos. Las interesadas en capacitarse pueden
inscribirse a través de los canales de la Alcaldía: www.epico.gob.ec, @Zumargye,
@dirmujergye y @dasealcaldiagye.



