
Guayaquil vive la Cumbre de Cacao 2025
La Prefectura Ciudadana del Guayas impulsa la participación de más de 150 pequeños agricultores en el evento más importante del sector
Guayaquil fue sede de la Cumbre de Cacao 2025. En el Centro de Convenciones, se congregaron más de 2.000 participantes, entre productores, exportadores, investigadores, empresarios y técnicos nacionales e internacionales. El evento buscó fortalecer la cadena de valor del cacao ecuatoriano, hoy consolidado como el segundo rubro no petrolero de exportación del país.
Por primera vez, la Prefectura Ciudadana del Guayas participó como coorganizadora de esta cita internacional, bajo el liderazgo de la prefecta Marcela Aguiñaga. Más de 150 pequeños agricultores, provenientes de Jujan, Bucay, Naranjal y Guayaquil, entre otros cantones, fueron parte de la Cumbre, accediendo a formación especializada, charlas técnicas y espacios de conexión comercial.
El viceprefecto Carlos Serrano participó activamente en la jornada; lo acompañaron Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza; y, Fernando Crespo, presidente de la Asociación de Productores de Cacao del Ecuador (Aprocafa).
Al viceprefecto Serrano le correspondió entregar el premio “Pepa de Oro”, que reconoció la calidad y marcó el cierre oficial de la cumbre. El primer lugar fue para la Hacienda Balao Chico; la Hacienda Bola de Oro, quedó segunda; y, la Hacienda San José, tercera.
“Desde la Prefectura creemos firmemente que el campo no solo necesita inversión, necesita ser puesto en el centro de la economía. Hoy no estamos aquí solo con cifras, sino con resultados. Esta cumbre demuestra que el trabajo conjunto y sostenido transforma realidades en el agro”, señaló la segunda autoridad de la provincia.
Desde esta administración se impulsa una visión clara: no puede hablarse de sostenibilidad sin justicia rural. Por ello, se ha destinado más de 1 millón de dólares para el fortalecimiento de pequeños productores, con la entrega de plantas de cacao y kits agroecológicos. Además, en alianza con ProducerPlus, se capacita a 1.000 productores, priorizando la participación de mujeres y jóvenes, para abrirles camino al mercado europeo y brindar herramientas reales de crecimiento.


