IESS inicia entrega masiva de medicinas: primera dotación por USD 3 millones llega a Los Ceibos
En el Hospital Los Ceibos de Guayaquil arrancó la entrega de medicamentos e
insumos médicos adquiridos tras la declaración de emergencia. Incluye
medicamentos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, de uso
oncológico e insumos médicos.
Esta entrega corresponde a la compra centralizada, en el marco de la
emergencia declarada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), el
26 de septiembre.
Al Hospital Los Ceibos arribó un camión de cuatro toneladas con una primera
dotación de medicamentos e insumos médicos. Edgar Lama, presidente del
Consejo Directivo del IESS, encabezó esta primera entrega que representa
cerca de USD 3 millones.
«Estamos recibiendo la primera entrega de las compras centralizadas. Esta es la
demostración de éxito, de que sí se puede comprar de manera centralizada. Es
la primera compra realmente transparente que se gestiona en más de 10 años.
Continuaremos entregando todos los días hasta el final de la emergencia, ya
tenemos programadas entregas en Quito, Cuenca y en el resto del país”, explicó
Lama.
“Conseguiremos toda la medicación y todos los dispositivos. No nos rendiremos.
Si un proceso se cae, lo reactivamos de inmediato hasta lograr los oferentes, y
en caso de que no existan a escala nacional, los buscaremos
internacionalmente. No se preocupen, toda la medicación será conseguida”,
enfatizó.
Francisco Macio, gerente general del Hospital Los Ceibos, destacó que son la
primera unidad hospitalaria en recibir este importante cargamento de
medicamentos, dispositivos y bienes estratégicos. “Este hecho marca un punto
de partida para avanzar en el proceso de transformación del sistema de
abastecimiento hospitalario a escala nacional”.
Detalles de los procesos
Hasta el momento, el IESS ha publicado 211 procesos de compra de
medicamentos e insumos médicos en el portal del Servicio Nacional de
Contratación Pública (Sercop). Se trata de 125 procesos de medicamentos y 86
de insumos médicos; esta entrega constituye el primer resultado concreto de esta compra.
Además, vía correo electrónico se solicitó proformas directamente a más de
5000 proveedores, basados en la normativa legal vigente, después de
publicarlos en la herramienta SOCE y no recibir proformas.
Una de las proveedoras de medicamentos destacó que todo el proceso fue
transparente y público. Durante la entrega señaló que desde que ingresó su
oferta hasta la adjudicación transcurrieron solo seis días. “Fue todo muy rápido y no tuvimos ningún inconveniente. El producto que entregamos tiene un precio
competitivo”, indicó. La empresa entrega más de 4900 unidades de un biológico
utilizado para la artritis reumatoide y otras enfermedades, con un contrato por un monto total de USD 2,9 millones. La entrega total culminará la primera semana de noviembre cumpliendo así los 10 días estipulados en los términos de
referencia.
En este contexto es importante destacar que el Servicio Nacional de. Contratación Pública (Sercop) reconoció oficialmente que el IESS ha actuado conforme a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento General en la ejecución de los procesos de adquisición derivados de la declaratoria de emergencia institucional.
El documento señala que, tras la revisión de la información remitida por el IESS,
“las actuaciones se enmarcan en el régimen especial de contratación por
emergencia y observan las disposiciones establecidas en la normativa vigente”,
destacando que no se han encontrado observaciones que impidan la continuidad del procedimiento.
Además, enfatiza que el IESS ha mantenido la trazabilidad, transparencia y sustento técnico y jurídico exigidos por la ley, garantizando que cada contratación responda al principio de eficiencia y legalidad en beneficio de los
afiliados y de la ciudadanía.
Durante su agenda en territorio, el Presidente del Consejo Directivo del IESS
recorrió el servicio de Emergencia del Hospital Los Ceibos, así como la Unidad
de Diálisis, recientemente repotenciada con la incorporación de 29 máquinas
para fortalecer la atención a pacientes renales y reducir las derivaciones a
prestadores externos.





