
- Según datos de la Organización Mundial de la Salud OMS, 1 de cada 5 personas en el mundo sufre estreñimiento crónico.
- El estreñimiento afecta aproximadamente al 3% de los niños en todo el mundo, siendo una de las principales causas de consulta pediátrica.
Quito, mayo 2025.- Dolor abdominal, sensación de pesadez, inflamación, irritabilidad e incluso ansiedad. Estos son solo algunos de los síntomas del estreñimiento, un problema de salud que millones de personas enfrentan a diario y que, lejos de ser una molestia pasajera, puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud OMS, 1 de cada 5 personas en el mundo sufre estreñimiento crónico. En América Latina, la situación no es muy diferente: se estima que entre el 16% y 25% de la población padece este trastorno, con una prevalencia mayor en mujeres, niños y adultos mayores.
Pero el dato más preocupante es que menos del 40% de quienes lo sufren consultan a un médico. El resto convive con la incomodidad o recurre a soluciones laxantes que, si bien alivian los síntomas, no solucionan el problema de fondo y pueden generar dependencia.
No tratar el estreñimiento de forma adecuada y a tiempo puede derivar en complicaciones serias, como: hemorroides, fisuras anales, impactación fecal, prolapso rectal e incluso alteraciones en el microbiota intestinal que inciden en el sistema inmune, el estado de ánimo y el metabolismo.
“El intestino no es solo el órgano encargado de eliminar residuos. Es un sistema complejo vinculado a la salud mental, inmunológica y metabólica. Trastornos como el estreñimiento no deben subestimarse”, explica el Dr. Ignacio Hanna vocero de Megalabs, especialista en Gastroenterología.
En los últimos años, la ciencia ha puesto especial atención en el microbiota intestinal, el conjunto de bacterias que habitan el intestino y que influyen directamente en la digestión, la absorción de nutrientes y la respuesta inmune. Un desequilibrio en este microbiota puede provocar trastornos digestivos, entre ellos, el estreñimiento funcional y crónico.
En este contexto, surge Multiflora Transit, una innovación en salud digestiva que ofrece un enfoque integral y clínicamente respaldado para el tratamiento del estreñimiento. Su fórmula única combina dos tipos de fibra natural, prebióticos que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas y probióticos con eficacia comprobada, que actúan de manera conjunta para mejorar el tránsito intestinal, aumentar la frecuencia evacuatoria y optimizar la consistencia de las heces. A diferencia de los laxantes, no genera irritación ni dependencia: es una solución natural, segura y sostenida que restablece el equilibrio intestinal desde la raíz del problema.
La salud digestiva no puede seguir relegada a un segundo plano. En un contexto donde el estreñimiento se vuelve cada vez más común debido al sedentarismo, una alimentación pobre en fibra y altos niveles de estrés es fundamental contar con soluciones confiables y efectivas.
Sobre Megalabs:
Megalabs es una empresa farmacéutica de origen latinoamericano con presencia en 18 países. Comprometida con el bienestar de las comunidades a las que sirve, Megalabs trabaja con rigor científico y tecnología de vanguardia para ofrecer soluciones terapéuticas accesibles y de calidad global. Cuenta con 17 plantas propias en Latinoamérica y una red de 6 centros de investigación y desarrollo especializados en diversas áreas terapéuticas. Además, dispone de un centro de farmacovigilancia regional que garantiza la seguridad y confiabilidad de sus productos en el mercado.



