
125.000 personas se desplazaron internamente en Ecuador en cinco años, revela OIM
El más reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Ecuador señala que, en los últimos 5 años, alrededor de 125.000 personas se han desplazado dentro del país. De ellas, cerca del 60% atribuyen su movilización al conflicto armado y la violencia, mientras que el 40% lo relaciona con desastres naturales.
“Acceder a información para comprender mejor el fenómeno de la migración en el Ecuador y diseñar respuestas basadas en la evidencia, es fundamental para la toma de decisiones acertadas y proteger a las personas vulnerables”, expresó Kristina Mejo, Jefa de Misión de la OIM. “Estos resultados que presentamos al país, se generan a través de la Matriz de Seguimiento al Desplazamiento (DTM), una herramienta global que la OIM implementa desde 2004 en más de 80 países”.
El informe destaca la importancia de actuar de manera oportuna frente a las causas del desplazamiento, ya que las tendencias observadas en los años recientes podrían intensificarse. La encuesta indica que más de 500.000 personas tienen la intención de migrar a otra ciudad o provincia, principalmente en busca de empleo, mejores condiciones de vida, mayor seguridad o para reencontrarse con sus familiares.
El reporte también presenta información clave acerca de las personas ecuatorianas que han decidido retornar al país. Cerca de 260.000 han regresado en los últimos 5 años, más de la mitad de ellas con el propósito de reunirse con sus seres queridos. Sin embargo, alrededor del 30% planea volver a migrar al extranjero.
La mayoría de las personas encuestadas que tienen la intención de trasladarse al extranjero están desempleadas o trabajan en la informalidad, con ingresos insuficientes para brindar una vida digna a sus familias. Además, se estima que unas 770.000 personas jóvenes contemplan la posibilidad de salir del país en busca de un futuro mejor.
Este estudio, realizado entre noviembre y diciembre de 2024 en 12 ciudades del país, reafirma la importancia de impulsar proyectos orientados a la generación de empleo y la inserción laboral. Asimismo, ratifica el compromiso de la OIM de apoyar a las instituciones nacionales y locales en la formulación de respuestas coordinadas, sostenibles y basadas en evidencia, que fomenten una migración segura, ordenada y digna.


